El vodka gana terreno en Chile. Tragos más sofisticados, nuevos productos, mucho marketing lo convierten en el cuarto destilado preferido en Chile. Pero, ¿qué estamos tomando?
     "Si dejas vodka en tu vaso, es que no me amas", dicen los rusos ante el brindis empeñado. Y mientras ellos - paradójicamente- se preocupan de bajar los casi noventa litros de alcohol puro que consume allá un ciudadano promedio al año, en Chile el vodka gana terrenos impensados.
Durante los tres últimos años, este líquido transparente se ha empinado como el cuarto destilado más vendido en el terreno patrio, con alrededor de un millón de litros al año y una tasa de crecimiento que ronda el 15% anual. Muy lejos del pisco y sus 40,5 millones de litros, por cierto, pero no tanto del whisky y sobre todo del explosivo ron, sus competencias más directas.
    Qué es el vodka? 
    El vodka es un destilado muy simple. Puede ser hecho casi a partir de cualquier cosa: granos como trigo, cebada y centeno, maíz o arroz, e incluso tubérculos como la papa o la remolacha. Dicen que los europeos occidentales prefieren los primeros, mientras que los europeos del Este recurren a toda la gama de materias primas casi por igual.
El vodka es un destilado muy simple. Puede ser hecho casi a partir de cualquier cosa: granos como trigo, cebada y centeno, maíz o arroz, e incluso tubérculos como la papa o la remolacha. Dicen que los europeos occidentales prefieren los primeros, mientras que los europeos del Este recurren a toda la gama de materias primas casi por igual.
Una vez que el azúcar es extraída y transformada en alcohol viene lo capital: la destilación. A más veces, mejor. Y parece que seis es el número mágico para el mejor resultado. Luego, viene el filtrado (generalmente por carbón vegetal activado y, también, a más veces, mejor), el rebaje con agua muy pura, el embotellado, el etiquetado y a la venta. Pues, a diferencia de otros destilados, el vodka no requiere maduración.
   Top Ten 
   Según el ránking elaborado por la revista Russian Life, en 1999, los mejores vodkas alrededor del mundo son:
   1.- Finlandia, de Finlandia. (*)
2.- Cristall, de Rusia.
3.- Tanqueray Sterling, de Inglaterra (mismo puntaje).
4.- Grey Goose, de Francia.
5.- Stolichnaya, versión de Rusia. (*)
6.- Ketel One, de Holanda.
7.- Skyy, de Estados Unidos. (*)
8.- Fris, de Dinamarca.
9.- Absolut, de Suecia. (*)
10.- Belvedere, de Polonia. 
         (*) Fáciles de encontrar en tiendas y supermercados locales.
 Los Clasicos
 Cosmopolitan: El trago chic del momento se hace con jugo de cranberries y no de arándanos. Lleva dos partes de vodka, media de Triple Sec, media de jugo de cranberries y un cuarto de zumo de lima. Se mezcla en la coctelera con un par de cubos de hielo y se sirve en copa de cóctel helada.
    Bloody Mary: Un clásico por excelencia. El bloody mary es un sabroso cóctel algo desusado por estas latitudes a pesar de sus propiedades reponedoras. Lleva dos partes de vodka, entre tres y seis de zumo de tomate, más zumo de limón, salsa Worcester o inglesa, tabasco, pimienta y sal a gusto. Se agita todo suavemente en la coctelera y se sirve muy frío en vaso largo o medio (tumbler). Blue Lagoon: La mezcla de vodka y curazao azul tiene muchas variaciones y varios nombres, pero el más común es el Blue Lagoon, que lleva dos partes de vodka, una de curazao azul y entre dos y cuatro de zumo de limón o jugo de piña, según la receta a la que se recurra. Se agita en la coctelera con hielo y se sirve en vaso corto con hielo.
   Ruso negro: El ruso negro es un after dinner agradable pero incomprendido. Su versión clásica lleva dos partes de vodka y una de Kahlúa (licor de café), mezclados directamente en vaso corto (old fashion) con cubos de hielo. Al blanco se le agrega una parte de crema (liviana o espesa, según el gusto).
   Vodka naranja: Dos partes de vodka y al menos otras dos de zumo de naranja (o a gusto, claro), mezcladas directamente en vaso largo con hielo y decoradas con una rodaja de naranja. Las variaciones incluyen toques de Drambuie, Cointreau, Campari, amaretto o granadina.
(*) Una parte equivale a cerca de 30 ml.